Estas son algunas de las fuentes de información utilizadas para documentar este documental. También me he ayudado con el otro documento de interés que se puede encontrar en el blog (ver etiqueta "Documentos de interés") y también he recurrido a la hemeroteca online del diario El País para buscar información sobre el período 1995-2000 aproximadamente.
http://e-valencia.org/index.php?name=News&file=article&sid=4642
http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/ESPANA/COMUNIDAD_VALENCIANA/ESPANA/PARTIDO_POPULAR_/PP/CANAL_9_/AUTONOMICA/UNION_GENERAL_DE_TRABAJADORES/Condena/sindical/persecucion/periodistas/Canal/PP/elpepiespval/19980427elpval_21/Tes
http://www.e-valencia.org/index.php?name=News&file=article&sid=262
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=44061
http://www.losgenoveses.com/Personajes%20Populares/Camps/campscanalnou.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2004/02/10/comunicacion/1076409999.html
http://ania.urcm.net/spip.php?article8002
http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/estudio/comite/Canal/confirma/trato/favor/PP/elpepuespval/20070531elpval_5/Tes
http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/PSOE/llevara/Constitucional/manipulacion/Canal/elpepiespval/20080215elpval_3/Tes/#
http://www.telecinco.es/telemania/detail/detail15858.shtml
http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/08/09/sindic-greuges-pide--canal-9-objetividad--respeto-pluralismo-politico/619615.html
http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/03/30/impunidad-pp-canal-9-mantener/692283.html
http://www.diariocriticocv.com/noticias/canal/9/manifestacion/not328462.html
http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/periodistas/Canal/acusan/jefe/personal/acoso/sexual/elpepiespval/20100223elpval_2/Tes
http://noticias.terra.es/2010/economia/0201/actualidad/ugt-denuncia-la-manipulacion-de-la-informacion-sobre-la-manifestacion.aspx
http://www.elpais.com/articulo/espana/visita/Papa/Valencia/costo/millones/Canal/elpepunac/20100409elpepinac_9/Tes
http://www.diarioinformacion.com/alicante/2009/11/23/memorias-zaplanista-feliz/954292.html
http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/03/30/zaplana-mantiene-hilo-antiguo-nucleo-duro-piensa-volver-politica/692213.html
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=31640
sábado, 8 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
Entrevista #10
Nombre: Iñaki Gabilondo
Población: San Sebastian
Fecha de nacimiento: 19/10/1942
Fotografía: Fotografía #67
Actividad profesional: Periodista y presentador de informativos
Estudios Universitarios realizados: Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra
Vinculación con el documental: Nos interesa saber la opinión de un periodista también criticado por su postura muy cercana al Partido Socialista. Nos interesa su opinión sobre lo que ocurre en TVV
Temática de la entrevista: Obtener su opinión acerca de la temática del documental.
Contacto: Teléfono Cuatro: 91.736.70.00
Población: San Sebastian
Fecha de nacimiento: 19/10/1942
Fotografía: Fotografía #67
Actividad profesional: Periodista y presentador de informativos
Estudios Universitarios realizados: Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra
Vinculación con el documental: Nos interesa saber la opinión de un periodista también criticado por su postura muy cercana al Partido Socialista. Nos interesa su opinión sobre lo que ocurre en TVV
Temática de la entrevista: Obtener su opinión acerca de la temática del documental.
Contacto: Teléfono Cuatro: 91.736.70.00
Fotografia #70
Nombre: Rafael Blasco
Formato: JPEG
Tamaño: 1 MB
Dimensiones: 2000 x 1500 px
Lugar: Conselleria de Sanitat
Fecha: 02/07/2006
Autor: Generalitat Valenciana
Fuente: Sitio web de la Conselleria de Sanitat (san.gva.es)
Descripción: El conseller Blasco alcanzando un acuerdo con una representante de un colectivo de enfermos de la comunidad valenciana
Función: Presentar a uno de los personajes entrevistados en nuestro documental
Formato: JPEG
Tamaño: 1 MB
Dimensiones: 2000 x 1500 px
Lugar: Conselleria de Sanitat
Fecha: 02/07/2006
Autor: Generalitat Valenciana
Fuente: Sitio web de la Conselleria de Sanitat (san.gva.es)
Descripción: El conseller Blasco alcanzando un acuerdo con una representante de un colectivo de enfermos de la comunidad valenciana
Función: Presentar a uno de los personajes entrevistados en nuestro documental
Entrevista #9
Nombre: Rafael Blasco
Población: Alzira, València
Fecha de nacimiento: 1945
Fotografía: Fotografia #70
Actividad profesional: Conseller de Sanitat de la Comunitat Valenciana
Estudios Universitarios realizados: Doctor en Derecho por la Universitat de València
Vinculación con el documental: Como miembro de los gobiernos de Camps ostentando varios cargos de relevancia nos interesaría conocer su opinión con respecto al tema tratado
Temática de la entrevista: Conocer su opinión sobre el tema y darle la oportunidad de defender sus tésis en el mismo
Contacto: A través del PP de la comunidad valenciana
Población: Alzira, València
Fecha de nacimiento: 1945
Fotografía: Fotografia #70
Actividad profesional: Conseller de Sanitat de la Comunitat Valenciana
Estudios Universitarios realizados: Doctor en Derecho por la Universitat de València
Vinculación con el documental: Como miembro de los gobiernos de Camps ostentando varios cargos de relevancia nos interesaría conocer su opinión con respecto al tema tratado
Temática de la entrevista: Conocer su opinión sobre el tema y darle la oportunidad de defender sus tésis en el mismo
Contacto: A través del PP de la comunidad valenciana
Plantilla #2 (Entrevistas)
Nombre: Nombre del personaje a entrevistar
Población: Lugar de nacimiento del personaje
Fecha de nacimiento: Fecha de nacimiento del personaje a entrevistar
Fotografía: Enlace a la fotografía del personaje
Actividad profesional: Puestos de trabajo que desempeña actualmente
Estudios Universitarios realizados: Estudios Universitarios realizados por el personaje en cuestión
Vinculación con el documental: Aquí se explica brevemente cual es la relación entre este personaje y el documental que estamos documentando.
Temática de la entrevista: Dirección en la que nos interesa orientar la entrevista
Contacto: Forma de contactar con la persona escogida.
Población: Lugar de nacimiento del personaje
Fecha de nacimiento: Fecha de nacimiento del personaje a entrevistar
Fotografía: Enlace a la fotografía del personaje
Actividad profesional: Puestos de trabajo que desempeña actualmente
Estudios Universitarios realizados: Estudios Universitarios realizados por el personaje en cuestión
Vinculación con el documental: Aquí se explica brevemente cual es la relación entre este personaje y el documental que estamos documentando.
Temática de la entrevista: Dirección en la que nos interesa orientar la entrevista
Contacto: Forma de contactar con la persona escogida.
Localización #34
Nombre: Sede de la cadena SER
Ubicación: Madrid
Descripción: Sede del grupo empresarial de medios de comunicación PRISA.
Función: Utilizar imágenes de esta localización para introducir la figura de Iñaki Gabilondo en nuestro documental
Fotografía: Fotografía #69
Horario: Es un espacio público abierto.
Contacto: Ayuntamiento de Madrid: 91 588 10 00
Ubicación: Madrid
Descripción: Sede del grupo empresarial de medios de comunicación PRISA.
Función: Utilizar imágenes de esta localización para introducir la figura de Iñaki Gabilondo en nuestro documental
Fotografía: Fotografía #69
Horario: Es un espacio público abierto.
Contacto: Ayuntamiento de Madrid: 91 588 10 00
Fotografia #69

Nombre: Sede del grupo PRISA
Formato: JPEG
Tamaño: 123 KB
Dimensiones: 800 x 600 px
Lugar: Madrid
Fecha: 01/07/2007
Autor: Usuario de Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons (commons.wikimedia.org)
Descripción: Sede del grupo de medios de comunicación PRISA
Función: Ilustrar una de las localizaciones de nuestro documental.
Localización #33
Nombre: Ciudad de San Sebastian
Ubicación: San Sebastian, Guipuzcoa
Descripción: Ciudad natal del periodista Iñaki Gabilondo, una de las personas entrevistadas en nuestro documental
Función: Utilizar imágenes de esta localización para introducir la figura de Iñaki Gabilondo en nuestro documental
Fotografía: Fotografía #68
Horario: Es un espacio público abierto.
Contacto: Ayuntamiento de San Sebastian: 943 481000
Ubicación: San Sebastian, Guipuzcoa
Descripción: Ciudad natal del periodista Iñaki Gabilondo, una de las personas entrevistadas en nuestro documental
Función: Utilizar imágenes de esta localización para introducir la figura de Iñaki Gabilondo en nuestro documental
Fotografía: Fotografía #68
Horario: Es un espacio público abierto.
Contacto: Ayuntamiento de San Sebastian: 943 481000
Fotografia #68
.jpg)
Nombre: San sebastian
Formato: JPEG
Tamaño: 54 KB
Dimensiones: 600 x 450 px
Lugar: Playa de la Concha, San Sebastian
Fecha: -
Autor: Sitio web Spain Viajes
Fuente: www.spainviajes.com
Descripción: Paisaje de la playa de la concha en San Sebastian
Función: Mostrar el lugar de nacimiento y la ciudad de uno de los personajes a entrevistar en el documental.
Fotografia #67

Nombre: Iñaki Gabilondo
Formato: JPEG
Tamaño: 416 KB
Dimensiones: 2896 x 2224 px
Lugar: Universidad Rey Juan Carlos
Fecha: -
Autor: Funcación universidad Rey Juan Carlos
Fuente: http://www.urjc.es
Descripción: Retrato del periodista Iñaki Gabilondo
Función: Mostrar a uno de los personajes entrevistados en este documental.
Localización #32
Nombre: Ciudad de Alzira
Ubicación: Alzira, València
Descripción: Ciudad natal del conseller Rafael Blasco, una de las personas entrevistadas en nuestro documental
Función: Utilizar imágenes de esta localización para introducir la figura del señor Blasco en el documental.
Fotografía: Fotografía #66
Horario: Es un espacio público abierto.
Contacto: Ayuntamiento de Alzira: 96 240 0450
Ubicación: Alzira, València
Descripción: Ciudad natal del conseller Rafael Blasco, una de las personas entrevistadas en nuestro documental
Función: Utilizar imágenes de esta localización para introducir la figura del señor Blasco en el documental.
Fotografía: Fotografía #66
Horario: Es un espacio público abierto.
Contacto: Ayuntamiento de Alzira: 96 240 0450
Localización #31
Nombre: Conselleria de Sanitat
Ubicación: Calle de Micer Mascó, 31-33, Valencia
Descripción: Sede de una de las consellerias que ha gobernado el señor Rafael Blasco.
Función: Utilizar imágenes de esta localización para introducir la figura del señor Blasco en el documental.
Fotografía: Fotografía #65
Horario: Es un espacio público abierto.
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: Calle de Micer Mascó, 31-33, Valencia
Descripción: Sede de una de las consellerias que ha gobernado el señor Rafael Blasco.
Función: Utilizar imágenes de esta localización para introducir la figura del señor Blasco en el documental.
Fotografía: Fotografía #65
Horario: Es un espacio público abierto.
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Fotografia #66
Nombre: Ciudad de Alzira
Formato: JPEG
Tamaño: 107 KB
Dimensiones: 800 x 599 px
Lugar: Alzira, València
Fecha: 2008
Autor: Usuario de wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons (commons.wikimedia.org)
Descripción: Ciudad valenciana en la que nació el conseller Rafael Blasco.
Función: Ilustrar una de las localizaciones escogidas para el documental.
Fotografia #65

Nombre: Conselleria de Sanitat
Formato: JPEG
Tamaño: 245 KB
Dimensiones: 1134 x 694 px
Lugar: Conselleria de Sanitat, València
Fecha: -
Autor: Google
Fuente: Google Maps
Descripción: Conselleria de Sanitat de la comunitat valenciana, conseller de la cual es actualmente el señor Blasco.
Función: Ilustrar una de las localizaciones escogidas para el documental.
Entrevista #8
Nombre: Eduardo Zaplana
Población: Cartagena, Murcia
Fecha de nacimiento: 03/04/1956
Fotografía: Fotografía #12
Actividad profesional: Político
Estudios Universitarios realizados: Licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante
Vinculación con el documental: Ex presidente de la generalitat y persona que inició la transformación de TVV. Obviamente nos interesaría saber su opinión y darle la oportunidad de defender su postura.
Temática de la entrevista: Obtener su opinión sobre la gestión actual por parte del gobierno de Camps así como cuestionarle por la etapa en la que él era el máximo cargo de la Generalitat.
Contacto: A través del Partido Popular.
Población: Cartagena, Murcia
Fecha de nacimiento: 03/04/1956
Fotografía: Fotografía #12
Actividad profesional: Político
Estudios Universitarios realizados: Licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante
Vinculación con el documental: Ex presidente de la generalitat y persona que inició la transformación de TVV. Obviamente nos interesaría saber su opinión y darle la oportunidad de defender su postura.
Temática de la entrevista: Obtener su opinión sobre la gestión actual por parte del gobierno de Camps así como cuestionarle por la etapa en la que él era el máximo cargo de la Generalitat.
Contacto: A través del Partido Popular.
Fotografia #64

Nombre: Yolanda Verdú
Formato: JPEG
Tamaño: 39 KB
Dimensiones: 436 x 331 px
Lugar: Estudios de InfoTelevisió
Fecha: 27/11/2008
Autor: Info Televisió
Fuente: Youtube
Descripción: La doctora en comunicación Yolanda Verdú en una entrevista en Info Televisió con motivo de su tésis sobre la manipulación en Canal 9.
Función:
Localización #30
Nombre: Restaurante Nou Manolín
Ubicación: Villegas 3 y Oscar Esplá 30, Alicante
Descripción: Restaurante emblemático de la capital alicantina donde acostumbraba a comer con sus amigos Eduardo Zaplana
Función: Sería el lugar donde se llevaría a cabo la entrevista con Eduardo Zaplana
Fotografía: Fotografía #63
Horario: De 13h a 16 h y de 21 h a 00 h
Contacto: Restaurante Nou Manolín: 965 20 03 68
Ubicación: Villegas 3 y Oscar Esplá 30, Alicante
Descripción: Restaurante emblemático de la capital alicantina donde acostumbraba a comer con sus amigos Eduardo Zaplana
Función: Sería el lugar donde se llevaría a cabo la entrevista con Eduardo Zaplana
Fotografía: Fotografía #63
Horario: De 13h a 16 h y de 21 h a 00 h
Contacto: Restaurante Nou Manolín: 965 20 03 68
Fotografia #63

Nombre: Restaurante Nou Manolín
Formato: JPEG
Tamaño: 1,72 MB
Dimensiones: 3072 x 2304 px
Lugar: Alicante
Fecha: 20/11/2009
Autor: Blog "Bon Profit"
Fuente: http://bonprofit.wordpress.com
Descripción: Restaurante emblemático de la capital alicantina donde acostumbraba a comer con sus amigos Eduardo Zaplana
Función: Ilustrar una de las localizaciones escogidas para nuestro documental.
Localización #29
Nombre: Ciudad de Cartagena
Ubicación: Cartagena, Murcia
Descripción: Población histórica de la provincia de Murcia donde nació el ex presidente de la Generalitat Eduardo Zaplana.
Función: Ilustrar brevemente la biografía de Eduardo Zaplana antes de su llegada a la Generalitat Valenciana.
Fotografía: Fotografía #62
Horario: Es un espacio abierto público
Contacto: Ayuntamiento de Cartagena: 968 12 88 26
Ubicación: Cartagena, Murcia
Descripción: Población histórica de la provincia de Murcia donde nació el ex presidente de la Generalitat Eduardo Zaplana.
Función: Ilustrar brevemente la biografía de Eduardo Zaplana antes de su llegada a la Generalitat Valenciana.
Fotografía: Fotografía #62
Horario: Es un espacio abierto público
Contacto: Ayuntamiento de Cartagena: 968 12 88 26
Localización #28
Nombre: Ciudad de Benidorm
Ubicación: Benidorm, Alicante
Descripción: Archiconocida población turística de la Comunidad Valenciana donde Eduardo Zaplana se inició en el arte de servir a los ciudadanos al llegar a la alcaldía.
Función: Ilustrar los antecedentes políticos de Eduardo Zaplana antes de su llegada a la Generalitat Valenciana.
Fotografía: Fotografía #61
Horario: Es un espacio abierto público
Contacto: Ayuntamiento de Benidorm: 96 681 54 00
Ubicación: Benidorm, Alicante
Descripción: Archiconocida población turística de la Comunidad Valenciana donde Eduardo Zaplana se inició en el arte de servir a los ciudadanos al llegar a la alcaldía.
Función: Ilustrar los antecedentes políticos de Eduardo Zaplana antes de su llegada a la Generalitat Valenciana.
Fotografía: Fotografía #61
Horario: Es un espacio abierto público
Contacto: Ayuntamiento de Benidorm: 96 681 54 00
Sinopsis del documental
La historia comienza con la llegada de Eduardo Zaplana al gobierno de la Generalitat Valenciana en 1995 con la ayuda del partido regionalista Unió Valenciana. Desde el principio Zaplana colocó a hombres de su confianza al frente de RTVV, la cual escudándose en el 50% requerido de programación de producción propia adjudicó muchos programas a productoras privadas, muchas de ellas no valencianas. Se trataba de favorecer a amigos inflando los presupuestos de manera escandalosa, lo cual hizo que el déficit de la cadena pública se multiplicase varios centenares de veces en nueve años. Sirvan como ejemplo los programas Panorama de Actualidad, cada edición del cual costaba unos 25 millones de pesetas, para una audiencia de unos 35.000 espectadores o “El Faro de Alejandría”, con una audiencia de entre 8.000 y 12.000 espectadores y un coste por programa de nueve millones de pesetas (el presentador Fernando Sánchez Dragó se llevaba dos millones de pesetas por programa). El déficit pasó de 1,4 millones de euros en 1995 a 400 millones en 2004.
También durante esta época se empezó a desplazar al segundo canal a los trabajadores que no comulgaban con la nueva política de información del medio y muchos becarios recién salidos de la facultad pasaron a trabajar en los informativos de la cadena donde el señor Zaplana era protagonista indiscutible. Mientras tanto la audiencia de la cadena solo conseguía aumentar tímidamente con algunos programas de perfil amarillista o programas del corazón como el célebre Tómbola.
En marzo de 2003 el comité de redacción de TVV emitía un comunicado de prensa en el que manifestaba su disconformidad con el tratamiento informativo que se dio a la manifestación a favor del PHN en Valencia tachándolo de “desmesurado”, “propaganda” y “totalmente inadecuado” y comparándolo con la escasa cobertura que se hizo de la gran manifestación contra la guerra en Irak.
En 2003 RTVV acumulaba alrededor de 40 por despidos improcedentes y contratación en fraude de ley que le habían costado al ente público cerca de 601.012 euros. La mayoría de los despidos se comunicaban a la finalización de contratos que después la justicia rechazaba porque, entre otras cosas, no amparaban dentro del marco legal el trabajo que se venía realizando.
También en 2003 el consejo de administración de Canal 9 aprobaba un pliego de condiciones mediante el cual se privatizaría el canal. UGT interpuso un recurso que fue aceptado por la juez, que anuló éstas condiciones que afectaban a la contratación del servicio de edición de los programas informativos, el suministro de contenidos audiovisuales y la promoción e intermediación en la venta de espacios publicitarios de Canal 9 Y TVV. La juez lo anuló por vulnerar la ley del tercer canal que exige la gestión directa del ente público por parte del gobierno autonómico. Ni un segundo dedicó Canal 9 a esta noticia, lo cual le valió un nuevo comunicado de la asociación de periodistas de comisiones obreras quejándose por este doble rasero y manipulación informativa. Tras una nueva serie de recursos, el Supremo desestimó en 2007 de forma definitiva las pretensiones de la cadena autonómica.
Tras la llegada de Francisco Camps a la Generalitat la situación no ha hecho más que empeorar de forma ostensible ya que la manipulación informativa y la visión sesgada que se iniciaron en la época de Zaplana se han visto incrementadas de forma preocupante. Camps se encargó poco a poco de eliminar todos los vestigios de Zaplanismo en Canal 9 para moldear una cadena pública a su medida.
Tras las elecciones autonómicas de 2007, el comité de empresa de Canal 9 aseguraba en un comunicado que durante el proceso electoral se habían aplicado técnicas de manipulación y control de la información que la convirtieron en una televisión de campaña del PP con la consiguiente distorsión introducida en el proceso electoral. Se le dió más tiempo al PP que a sus competidores y se mostraban numerosas críticas de los populares al gobierno socialista sin que hubiese ninguna réplica a éstos. La siguiente campaña electoral, esta vez para las generales de 2008 también trajo cola y le costó a Canal 9 una demanda al constitucional por parte del PSOE tras una edición del programa “Parlem clar” en el que la periodista Manu Ríos resumía el debate de la siguiente manera “es una oposición que enarbola propuestas de gobierno y un Gobierno que se dedica a demolerlas con argumentos propios de una oposición sin ideas". En su presentación la periodista anunció los tres temas de debate del programa: la propuesta del PP sobre inmigración, que "al parecer cala hondo en la sociedad española" y "ha crispado al Gobierno socialista"; la ilegalización de los partidos vascos ANV y PCTV pese a que el Gobierno socialista no ha impedido "en tiempo y forma" la "presencia de colaboradores de terroristas en las instituciones"; y el vídeo de "los artistas de la ceja" en apoyo a Zapatero que "han hecho suya la estrategia de lanzarse a degüello del Partido Popular".
El portavoz parlamentario socialista Ángel Luna aseguraba que Canal 9 recurre a técnicas como la ocultación de imágenes y opiniones relevantes; la creación de polémicas artificiales (seguridad ciudadana); el falseamiento de la información; la intoxicación informativa; la reiteración de mensajes (sequía y trasvase del Ebro), y la manipulación en el reparto de los tiempos de las opiniones.
Tras estas denuncias, el Síndic de Greuges de la comunidad valenciana y amigo de Camps, José Cholbi, tuvo que instar a RTVV a dejar de incumplir los principios de veracidad, pluralidad y transparencia informativa.
En 2009 el director general de Canal 9, Pedro García Gimeno, se veía obligado a dimitir tras su relación con el caso Gürtel, ya que recibió diversos trajes al igual que Camps, aunque el gobierno valenciano se apresuró a asegurar que la dimisión se había producido por “motivos personales”. Gimeno también había trabajado con Zaplana y Camps en sus respectivos gabinetes de prensa y comunicación antes de dar el salto a RTVV. Su gestión fue calificada por Jorge Alarte como “"la etapa más vergonzosa y denigrante y antidemocrática del funcionamiento de la televisión pública valenciana, sin precedentes no sólo en nuestra autonomía, sino también en ninguna otra televisión pública del Estado español".” El Canal autonómico tapó también de una forma bastante evidente la imputación de Camps en el caso Gürtel omitiendo sistemáticamente toda información relevante al respecto.
Ya este año los sindicatos han criticado fuertemente la cobertura informativa dada por Canal 9 a las manifestaciones en contra de los derribos en el Cabanyal. Además, a mediados de febrero tres periodistas denunciaban al número dos de canal 9, Vicente Sanz, por acoso sexual en el trabajo. En un documento de 11 folios las denunciantes relataban vejaciones sexuales, obscenidades, amenazas y una situación de miedo insuperable ante el poder de su jefe de personal. Canal 9 no se enteró al parecer ya que esta noticia que fue destacada en la mayoría de medios de comunicación fue simplemente omitida.
En marzo de 2010 nace la Plataforma por la Transparencia y la Pluralidad en Canal 9, cuya intención es ser parte activa en los procesos en contra de la manipulación en Canal 9 además de exigir que se cree el Consejo Asesor de Canal 9 en el que se deberían ver representada la sociedad Valenciana y que sería un necesario mecanismo de control. La Plataforma convocó una manifestación el día 17 de Abril en la plaza de la virgen de Valencia a la que acudieron cientos de personas.
Estamos claramente ante un grave atentado contra los valores democráticos y contra la transparencia informativa y el servicio público que debería brindarnos una cadena que pagamos de nuestro bolsillo todos los ciudadanos. RTVV está secuestrada por el gobierno de Camps, que la ha convertido en su coto particular.
En nuestro documental trataremos de repasar de forma lo suficientemente detallada todo este proceso histórico que acabamos de explicar brevemente, tratando de hacer hincapié en los aspectos más importantes del mismo. Se trata de poder poner al corriente a la ciudadanía de cómo se ha estado gestionando la televisión de todos los valencianos. A su vez, trataremos de obtener la opinión de algunos personajes relevantes desde el punto de vista del documental tratando de dar voz a todos los colectivos implicados, aunque la visión del documental es sin duda la crítica a esta gestión “popular” de la cadena durante los últimos 15 años. Se tratará pues de mantener una visión objetiva de unos hechos que hablan por sí mismos y que son de gran interés para los que estudiamos el mundo de la comunicación.
En el documental tendrán cabida las opiniones de políticos de uno y otro bando, como Ángel Luna o Eduardo Zaplana, profesores universitarios especializados en derecho de la comunicación como José María Vidal, personalidades del mundo de la cultura valenciana como el dibujante cómico Ortifus o el ex director del MUVIM Román de la Calle, ex trabajadores del ente público, etc.
Toda la información al respecto puede encontrarse en este blog.
También durante esta época se empezó a desplazar al segundo canal a los trabajadores que no comulgaban con la nueva política de información del medio y muchos becarios recién salidos de la facultad pasaron a trabajar en los informativos de la cadena donde el señor Zaplana era protagonista indiscutible. Mientras tanto la audiencia de la cadena solo conseguía aumentar tímidamente con algunos programas de perfil amarillista o programas del corazón como el célebre Tómbola.
En marzo de 2003 el comité de redacción de TVV emitía un comunicado de prensa en el que manifestaba su disconformidad con el tratamiento informativo que se dio a la manifestación a favor del PHN en Valencia tachándolo de “desmesurado”, “propaganda” y “totalmente inadecuado” y comparándolo con la escasa cobertura que se hizo de la gran manifestación contra la guerra en Irak.
En 2003 RTVV acumulaba alrededor de 40 por despidos improcedentes y contratación en fraude de ley que le habían costado al ente público cerca de 601.012 euros. La mayoría de los despidos se comunicaban a la finalización de contratos que después la justicia rechazaba porque, entre otras cosas, no amparaban dentro del marco legal el trabajo que se venía realizando.
También en 2003 el consejo de administración de Canal 9 aprobaba un pliego de condiciones mediante el cual se privatizaría el canal. UGT interpuso un recurso que fue aceptado por la juez, que anuló éstas condiciones que afectaban a la contratación del servicio de edición de los programas informativos, el suministro de contenidos audiovisuales y la promoción e intermediación en la venta de espacios publicitarios de Canal 9 Y TVV. La juez lo anuló por vulnerar la ley del tercer canal que exige la gestión directa del ente público por parte del gobierno autonómico. Ni un segundo dedicó Canal 9 a esta noticia, lo cual le valió un nuevo comunicado de la asociación de periodistas de comisiones obreras quejándose por este doble rasero y manipulación informativa. Tras una nueva serie de recursos, el Supremo desestimó en 2007 de forma definitiva las pretensiones de la cadena autonómica.
Tras la llegada de Francisco Camps a la Generalitat la situación no ha hecho más que empeorar de forma ostensible ya que la manipulación informativa y la visión sesgada que se iniciaron en la época de Zaplana se han visto incrementadas de forma preocupante. Camps se encargó poco a poco de eliminar todos los vestigios de Zaplanismo en Canal 9 para moldear una cadena pública a su medida.
Tras las elecciones autonómicas de 2007, el comité de empresa de Canal 9 aseguraba en un comunicado que durante el proceso electoral se habían aplicado técnicas de manipulación y control de la información que la convirtieron en una televisión de campaña del PP con la consiguiente distorsión introducida en el proceso electoral. Se le dió más tiempo al PP que a sus competidores y se mostraban numerosas críticas de los populares al gobierno socialista sin que hubiese ninguna réplica a éstos. La siguiente campaña electoral, esta vez para las generales de 2008 también trajo cola y le costó a Canal 9 una demanda al constitucional por parte del PSOE tras una edición del programa “Parlem clar” en el que la periodista Manu Ríos resumía el debate de la siguiente manera “es una oposición que enarbola propuestas de gobierno y un Gobierno que se dedica a demolerlas con argumentos propios de una oposición sin ideas". En su presentación la periodista anunció los tres temas de debate del programa: la propuesta del PP sobre inmigración, que "al parecer cala hondo en la sociedad española" y "ha crispado al Gobierno socialista"; la ilegalización de los partidos vascos ANV y PCTV pese a que el Gobierno socialista no ha impedido "en tiempo y forma" la "presencia de colaboradores de terroristas en las instituciones"; y el vídeo de "los artistas de la ceja" en apoyo a Zapatero que "han hecho suya la estrategia de lanzarse a degüello del Partido Popular".
El portavoz parlamentario socialista Ángel Luna aseguraba que Canal 9 recurre a técnicas como la ocultación de imágenes y opiniones relevantes; la creación de polémicas artificiales (seguridad ciudadana); el falseamiento de la información; la intoxicación informativa; la reiteración de mensajes (sequía y trasvase del Ebro), y la manipulación en el reparto de los tiempos de las opiniones.
Tras estas denuncias, el Síndic de Greuges de la comunidad valenciana y amigo de Camps, José Cholbi, tuvo que instar a RTVV a dejar de incumplir los principios de veracidad, pluralidad y transparencia informativa.
En 2009 el director general de Canal 9, Pedro García Gimeno, se veía obligado a dimitir tras su relación con el caso Gürtel, ya que recibió diversos trajes al igual que Camps, aunque el gobierno valenciano se apresuró a asegurar que la dimisión se había producido por “motivos personales”. Gimeno también había trabajado con Zaplana y Camps en sus respectivos gabinetes de prensa y comunicación antes de dar el salto a RTVV. Su gestión fue calificada por Jorge Alarte como “"la etapa más vergonzosa y denigrante y antidemocrática del funcionamiento de la televisión pública valenciana, sin precedentes no sólo en nuestra autonomía, sino también en ninguna otra televisión pública del Estado español".” El Canal autonómico tapó también de una forma bastante evidente la imputación de Camps en el caso Gürtel omitiendo sistemáticamente toda información relevante al respecto.
Ya este año los sindicatos han criticado fuertemente la cobertura informativa dada por Canal 9 a las manifestaciones en contra de los derribos en el Cabanyal. Además, a mediados de febrero tres periodistas denunciaban al número dos de canal 9, Vicente Sanz, por acoso sexual en el trabajo. En un documento de 11 folios las denunciantes relataban vejaciones sexuales, obscenidades, amenazas y una situación de miedo insuperable ante el poder de su jefe de personal. Canal 9 no se enteró al parecer ya que esta noticia que fue destacada en la mayoría de medios de comunicación fue simplemente omitida.
En marzo de 2010 nace la Plataforma por la Transparencia y la Pluralidad en Canal 9, cuya intención es ser parte activa en los procesos en contra de la manipulación en Canal 9 además de exigir que se cree el Consejo Asesor de Canal 9 en el que se deberían ver representada la sociedad Valenciana y que sería un necesario mecanismo de control. La Plataforma convocó una manifestación el día 17 de Abril en la plaza de la virgen de Valencia a la que acudieron cientos de personas.
Estamos claramente ante un grave atentado contra los valores democráticos y contra la transparencia informativa y el servicio público que debería brindarnos una cadena que pagamos de nuestro bolsillo todos los ciudadanos. RTVV está secuestrada por el gobierno de Camps, que la ha convertido en su coto particular.
En nuestro documental trataremos de repasar de forma lo suficientemente detallada todo este proceso histórico que acabamos de explicar brevemente, tratando de hacer hincapié en los aspectos más importantes del mismo. Se trata de poder poner al corriente a la ciudadanía de cómo se ha estado gestionando la televisión de todos los valencianos. A su vez, trataremos de obtener la opinión de algunos personajes relevantes desde el punto de vista del documental tratando de dar voz a todos los colectivos implicados, aunque la visión del documental es sin duda la crítica a esta gestión “popular” de la cadena durante los últimos 15 años. Se tratará pues de mantener una visión objetiva de unos hechos que hablan por sí mismos y que son de gran interés para los que estudiamos el mundo de la comunicación.
En el documental tendrán cabida las opiniones de políticos de uno y otro bando, como Ángel Luna o Eduardo Zaplana, profesores universitarios especializados en derecho de la comunicación como José María Vidal, personalidades del mundo de la cultura valenciana como el dibujante cómico Ortifus o el ex director del MUVIM Román de la Calle, ex trabajadores del ente público, etc.
Toda la información al respecto puede encontrarse en este blog.
Fotografía #62
Nombre: Centro de Cartagena
Formato: JPEG
Tamaño: 108 KB
Dimensiones: 800 x 600 px
Lugar: Cartagena, Murcia
Fecha: -/-/2009
Autor: Colaborador de Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons (commons.wikimedia.org)
Descripción: Fotografía del Palacio Pedreño, un emblemático edificio del centro de Cartagena.
Función: Ilustrar una de las localizaciones escogidas para nuestro documental
Fotografia #61

Nombre: Paisaje de Benidorm
Formato: GIF
Tamaño: 333 KB
Dimensiones: 852 x 672 px
Lugar: Benidorm, Alicante
Fecha: -
Autor: Europa Press
Fuente: Blog de Alicante Vive (elblogdealicantevive.wordpress.com)
Descripción: Bonita instantánea nocturna de la playa de Benidorm y los edificios situados en primera línea.
Función: Documentar una de las localizaciones escogidas para el documental.
Fotografia #60

Nombre: Estudios de Radio Nou
Formato: JPEG
Tamaño: 44 KB
Dimensiones: 1144 x 682 px
Lugar: València
Fecha: -
Autor: Google
Fuente: Google Maps
Descripción: Vista de la fachada de los estudios de Radio Nou en la avenida de Blasco Ibañez.
Función Ilustrar una de las localizaciones que hemos elegido para el documental.
Fotografía #59

Nombre: Plaza de la Montanyeta
Formato: JPEG
Tamaño: 93 KB
Dimensiones: 737 x 552 px
Lugar: Alicante
Fecha: 23/01/2010
Autor: Luis Eced
Fuente: Alicante Vive (http://alicantevive.ning.com)
Descripción: Vista general de la plaza alicantina de La Montanyeta.
Función: Ilustrar una de las localizaciones escogidas para el documental
Localización #27
Nombre: Sede de Radio Nou
Ubicación: Av de Vicente Blasco Ibáñez, 136, València
Descripción: Exterior de los estudios de Radio Nou en la Avenida de Blasco Ibañez.
Función: Nos serviria para mostrar la imagen de la cadena de radio dependiente del ente RTVV
Fotografía: Fotografía #60
Horario: Es un espacio abierto público
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: Av de Vicente Blasco Ibáñez, 136, València
Descripción: Exterior de los estudios de Radio Nou en la Avenida de Blasco Ibañez.
Función: Nos serviria para mostrar la imagen de la cadena de radio dependiente del ente RTVV
Fotografía: Fotografía #60
Horario: Es un espacio abierto público
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Localización #26
Nombre: Plaza de la Montañeta
Ubicación: Plaza de la Montañeta, Alicante
Descripción: Céntrica plaza alicantina cercana al supermercado de Jesús Sánchez Carrascosa
Función: Nos serviria para ilustrar la presentación de Jesús Sánchez Carrascosa, quien ahora reside en Alicante por lo que utilizariamos estas imagenes de fondo para presentar al personaje.
Fotografía: Fotografía #59
Horario: Es un espacio abierto público
Contacto: Ayuntamiento de Alicante (965 149 100)
Ubicación: Plaza de la Montañeta, Alicante
Descripción: Céntrica plaza alicantina cercana al supermercado de Jesús Sánchez Carrascosa
Función: Nos serviria para ilustrar la presentación de Jesús Sánchez Carrascosa, quien ahora reside en Alicante por lo que utilizariamos estas imagenes de fondo para presentar al personaje.
Fotografía: Fotografía #59
Horario: Es un espacio abierto público
Contacto: Ayuntamiento de Alicante (965 149 100)
Fotografía #58

Nombre: Museo Fallero
Formato: JPEG
Tamaño: 35 KB
Dimensiones: 350 x 367 px
Lugar: Museo Fallero de Valencia
Fecha: -
Autor: Sitio web Info Costablanca
Fuente: www.info-costablanca.org
Descripción: Detalle de algunos de los ninots que se exhiben en el museo.
Función: Ilustrar una de la slocalizaciones escogidas para nuestro documental.
Localización #25
Nombre: Museo Fallero de València
Ubicación: MONTEOLIVETE, 4, València
Descripción: Museo donde se exhiben ninots indultados a lo largo de los años.
Función: Nos serviria para ilustrar la presentación de Antonio Ortiz, quien ha diseñado algunas fallas a lo largo de su carrera en caso de no poder grabar nada durante fallas o no poder recurrir a imágenes de archivo.
Fotografía: Fotografía #58
Horario: Lunes cerrado.
De martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.
Contacto: Teléfono: 96 352 54 78
Ubicación: MONTEOLIVETE, 4, València
Descripción: Museo donde se exhiben ninots indultados a lo largo de los años.
Función: Nos serviria para ilustrar la presentación de Antonio Ortiz, quien ha diseñado algunas fallas a lo largo de su carrera en caso de no poder grabar nada durante fallas o no poder recurrir a imágenes de archivo.
Fotografía: Fotografía #58
Horario: Lunes cerrado.
De martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.
Contacto: Teléfono: 96 352 54 78
Localización #24
Nombre: Campus dels Tarongers
Ubicación: Avinguda dels Tarongers S/N, València
Descripción: Vista general de los dos grandes edificios del campus dels tarongers donde se ubica el departamento de derecho.
Función: Ofrecer información sobre José María Vidal al ser presentado en el documental, al ser el lugar donde está situado su despacho y donde desempeña su labor educativa.
Fotografía: Fotografía #57
Horario: Es un espacio público abierto.
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: Avinguda dels Tarongers S/N, València
Descripción: Vista general de los dos grandes edificios del campus dels tarongers donde se ubica el departamento de derecho.
Función: Ofrecer información sobre José María Vidal al ser presentado en el documental, al ser el lugar donde está situado su despacho y donde desempeña su labor educativa.
Fotografía: Fotografía #57
Horario: Es un espacio público abierto.
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Fotografia #57

Nombre: Campus dels Tarongers
Formato: JPEG
Tamaño: 29 KB
Dimensiones: 454 x 395 KB
Lugar: València
Fecha: -
Autor: Universidad de Cádiz
Fuente: Sitio web de la Facultad de derecho de La UC (http://www2.uca.es/facultad/derecho/)
Descripción: Vista general de los dos grandes edificios del campus dels tarongers donde se ubica el departamento de derecho.
Función: Ilustrar una de las localizaciones escogidas para nuestro documental
Localización #23
Nombre: Huerta de Alboraia
Ubicación: Situada a ambos lados de la Autovía V-21 en su tramo más cercano a la capital.
Descripción: Bello paisaje rural en peligro de extinción por la urbanización descontrolada.
Función: Ofrecer información sobre Yolanda Verdú al ser presentada en el documental, al estar relacionado con sus investigaciones sobre la información acerca del agua en Canal 9.
Fotografía: Fotografía #56
Horario: Es un espacio público abierto.
Contacto: Ayuntamiento de Alboraia: 96 317 17 00
Ubicación: Situada a ambos lados de la Autovía V-21 en su tramo más cercano a la capital.
Descripción: Bello paisaje rural en peligro de extinción por la urbanización descontrolada.
Función: Ofrecer información sobre Yolanda Verdú al ser presentada en el documental, al estar relacionado con sus investigaciones sobre la información acerca del agua en Canal 9.
Fotografía: Fotografía #56
Horario: Es un espacio público abierto.
Contacto: Ayuntamiento de Alboraia: 96 317 17 00
Fotografia #56

Nombre: Huerta de Alboraia
Formato: JPEG
Tamaño: 835 KB
Dimensiones: 3008 x 2000 px
Lugar: Alboraia, València
Fecha: 17/12/2007
Autor: Usuario Petercero
Fuente: Panoramio.com
Descripción: Vista del paisaje de la huerta de Alboraia, junto a la ciudad de València
Función: Ilustrar una de las localizaciones de nuestro documental.
Fotografia #55

Nombre: Rectorado de la Universidad de València
Formato: JPEG
Tamaño: 33 KB
Dimensiones: 248 x 326 px
Lugar:
Fecha: 30/03/2009
Autor: Usuario de Wordpress.com
Fuente: http://hachepunto.wordpress.com
Descripción: Vista exterior en contrapicado del edificio de rectorado de la UV.
Función: Ilustrar una de las localizaciones escogidas para nuestro documental.
Localización #22
Nombre: Rectorado de la Universidad de Valencia
Ubicación: Av. Blasco Ibàñez, 13, València
Descripción: Lugar representativo de la Universidad de València.
Función: Ofrecer información sobre Yolanda Verdú al ser presentada en el documental
Fotografía: Fotografía #55
Horario: Es un espacio público abierto. Para grabar dentro recurriríamos al contacto de más abajo.
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478 / Rectorado de la UV: 963 86 41 20
Ubicación: Av. Blasco Ibàñez, 13, València
Descripción: Lugar representativo de la Universidad de València.
Función: Ofrecer información sobre Yolanda Verdú al ser presentada en el documental
Fotografía: Fotografía #55
Horario: Es un espacio público abierto. Para grabar dentro recurriríamos al contacto de más abajo.
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478 / Rectorado de la UV: 963 86 41 20
Localización #21
Nombre: Facultad de Geografía e Historia
Ubicación: Av. Blasco Ibàñez, 28, València
Descripción: Lugar donde se graduó Alfonso Puncel Chornet, representante de la Plataforma por la Pluralidad y Transparencia en Canal 9
Función: Ofrecer información sobre Alfonso Puncel al ser presentado en el documental
Fotografía: Fotografía #54
Horario: Es un espacio público abierto. Para grabar dentro recurriríamos al contacto de más abajo.
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478 / Facultat de Geografia i Història: 96 386 47 23
Ubicación: Av. Blasco Ibàñez, 28, València
Descripción: Lugar donde se graduó Alfonso Puncel Chornet, representante de la Plataforma por la Pluralidad y Transparencia en Canal 9
Función: Ofrecer información sobre Alfonso Puncel al ser presentado en el documental
Fotografía: Fotografía #54
Horario: Es un espacio público abierto. Para grabar dentro recurriríamos al contacto de más abajo.
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478 / Facultat de Geografia i Història: 96 386 47 23
Fotografia #54

Nombre: Facultad de Geografía e Historia
Formato: JPEG
Tamaño: 552 KB
Dimensiones: 2504 x 1535 px
Lugar: València
Fecha: -
Autor: Facultat de Geografia i Historia
Fuente: Sitio web de la Facultat de Geografia i Historia
Descripción: Vista de la puerta y fachada de la facultad.
Función: Ilustrar una de las localizaciones elegidas para nuestro documental.
Localización #20
Nombre: Sede del periódico Levante-EMV
Ubicación: C/ Traginers 7, València
Descripción: El periódico Levante EMV es el diario más vendido de la comunidad valenciana y el medio de comunicación en el que trabaja Antonio Ortiz Fuster "Ortifus"
Función: Ofrecer información sobre Ortifus al ser presentado en el documental
Fotografía: Fotografía #53
Horario: Es un espacio público abierto. Para grabar dentro recurriríamos al contacto de más abajo.
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478 / Levante-EMV Traginers: 963992200
Ubicación: C/ Traginers 7, València
Descripción: El periódico Levante EMV es el diario más vendido de la comunidad valenciana y el medio de comunicación en el que trabaja Antonio Ortiz Fuster "Ortifus"
Función: Ofrecer información sobre Ortifus al ser presentado en el documental
Fotografía: Fotografía #53
Horario: Es un espacio público abierto. Para grabar dentro recurriríamos al contacto de más abajo.
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478 / Levante-EMV Traginers: 963992200
Fotografia #53

Nombre: Exterior de la sede de Levante El Mercantil Valenciano
Formato: JPEG
Tamaño: 142 KB
Dimensiones: 918 x 642 px
Lugar: Calle de Traginers, 7, València
Fecha: -
Autor: Google
Fuente: Google Maps
Descripción: Exterior de la sede de Levante El Mercantil Valenciano
Función: Levante EMV es el diario donde trabaja el dibujante cómico Ortifus, al que pretendemos entrevistar en nuestro documental.
Plantilla #1 (Fotografías)
Nombre: Título de la fotografía
Formato: Formato de almacenamiento informático de la fotografía
Tamaño: Cantidad de memoria requerida para almacena rla imagen en KB o MB según convenga.
Dimensiones: Ancho x Alto de la imagen en píxeles
Lugar: Lugar donde fue tomada la instantánea
Fecha: Fecha en la cual fue tomada la instantánea
Autor: Persona que realizó la foto o empresa que posee sus derechos
Fuente: Procedencia de la fotografía
Descripción: Breve descripción física del contenido de la instantánea
Función: Explicar brevemente cual es el cometido de dicha imagen en el documental
Formato: Formato de almacenamiento informático de la fotografía
Tamaño: Cantidad de memoria requerida para almacena rla imagen en KB o MB según convenga.
Dimensiones: Ancho x Alto de la imagen en píxeles
Lugar: Lugar donde fue tomada la instantánea
Fecha: Fecha en la cual fue tomada la instantánea
Autor: Persona que realizó la foto o empresa que posee sus derechos
Fuente: Procedencia de la fotografía
Descripción: Breve descripción física del contenido de la instantánea
Función: Explicar brevemente cual es el cometido de dicha imagen en el documental
Localización #19
Nombre: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Ubicación: C/ San Pío V, València
Descripción: La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos es una corporación cultural de interés público dirigida por uno de los personajes a entrevistar en nuestro documental. Román de la Calle
Función: Ofrecer información sobre Román de la Calle al ser presentado en el documental
Fotografía: Fotografía #52
Horario: Es un espacio público abierto. Para grabar dentro recurriríamos al contacto de más abajo.
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478 / Real Academia de Bellas Artes d eSan Carlos: 96 3690338
Ubicación: C/ San Pío V, València
Descripción: La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos es una corporación cultural de interés público dirigida por uno de los personajes a entrevistar en nuestro documental. Román de la Calle
Función: Ofrecer información sobre Román de la Calle al ser presentado en el documental
Fotografía: Fotografía #52
Horario: Es un espacio público abierto. Para grabar dentro recurriríamos al contacto de más abajo.
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478 / Real Academia de Bellas Artes d eSan Carlos: 96 3690338
Fotografia #52

Nombre: Exterior dela Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Formato: JPEG
Tamaño: 149 KB
Dimensiones: 591 x 886 px
Lugar: València
Fecha: 25/06/2008
Autor: Javier Mesa Reig
Fuente: Blog de Javier Mesa Reig en lasprovincias.es
Descripción: Vista exterior de la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos junto al antiguo cauce del río Túria.
Función: Ya explicada en la ficha de localización.
Localización #18
Nombre: Exteriores del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MUVIM)
Ubicación: Parque de la Cultura, València
Descripción: Museo valenciano del cual fue director Román de la Calle hasta su dimisión
Función: Ofrecer información sobre Román de la Calle al ser presentado en el documental
Fotografía: Fotografía #51
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: Parque de la Cultura, València
Descripción: Museo valenciano del cual fue director Román de la Calle hasta su dimisión
Función: Ofrecer información sobre Román de la Calle al ser presentado en el documental
Fotografía: Fotografía #51
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Fotografia #51

Nombre: Exterior del MUVIM
Formato: JPEG
Tamaño: 168 KB
Dimensiones: 500 x 375 px
Lugar: València
Fecha: -
Autor: Vivir Valencia
Fuente: Sitio web vivirvalencia.com
Descripción: Vista exterior de la fachada del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad
Función: Ya explicada en la ficha de localización.
Localización #17
Nombre: Barrio del Carmen
Ubicación: València
Descripción: Uno de los barrios más antiguos de la ciudad y lugar donde reside Mónica Oltra, una de nuestras entrevistadas.
Función: Ofrecer información sobre el "background" de Mónica Oltra al ser presentada en el documental
Fotografía: Fotografía #50
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: València
Descripción: Uno de los barrios más antiguos de la ciudad y lugar donde reside Mónica Oltra, una de nuestras entrevistadas.
Función: Ofrecer información sobre el "background" de Mónica Oltra al ser presentada en el documental
Fotografía: Fotografía #50
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Fotografia #50

Nombre: Barrio del Carmen
Formato: JPEG
Tamaño: 31 KB
Dimensiones: 416 x 313 px
Lugar: València
Fecha: 25/10/2009
Autor: Usuario MariaLucia
Fuente: Urbevalencia.es
Descripción: Vista de una de las antiguas y angostas calles del barrio del carmen en València.
Función: Ya explicada en la ficha de localización.
Fotografía #49
Localización #16
Nombre: Síndic de Greuges
Ubicación: Calle de Pascual Blasco, 1
03001 Alicante/alacant
Descripción: Exterior de la sede del Síndic de Greuges de la comunidad valenciana.
Función: Poder ilustrar la información relacionada con el Síndic de Greuges que s eofrece en el documental.
Fotografía: Fotografia #49
Horario: Exterior: 24h / Interior: de 9h a 20h
Contacto: Ayuntamiento de Alicante (965 149 100) / Síndic de Greuges: 900 21 09 70
Ubicación: Calle de Pascual Blasco, 1
03001 Alicante/alacant
Descripción: Exterior de la sede del Síndic de Greuges de la comunidad valenciana.
Función: Poder ilustrar la información relacionada con el Síndic de Greuges que s eofrece en el documental.
Fotografía: Fotografia #49
Horario: Exterior: 24h / Interior: de 9h a 20h
Contacto: Ayuntamiento de Alicante (965 149 100) / Síndic de Greuges: 900 21 09 70
jueves, 6 de mayo de 2010
Localización #15
Nombre: La Explanada
Ubicación: Carrer de L'explanada d'Espanya, Alicante
Descripción: Largo paseo situado junto al mar en la ciudad de Alicante.
Función: Es la zona de la ciudad alicantina donde pretendemos entrevistar a gente anónima para pedirles su opinión sobre Televisió Valenciana. Elegida por ser una zona con gran paso de transeúntes.
Fotografía: Fotografía #48
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de Alicante (965 149 100)
Ubicación: Carrer de L'explanada d'Espanya, Alicante
Descripción: Largo paseo situado junto al mar en la ciudad de Alicante.
Función: Es la zona de la ciudad alicantina donde pretendemos entrevistar a gente anónima para pedirles su opinión sobre Televisió Valenciana. Elegida por ser una zona con gran paso de transeúntes.
Fotografía: Fotografía #48
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de Alicante (965 149 100)
Localización #14
Nombre: El Palmeral de Elche
Ubicación: El Palmeral, Elche
Descripción: El célebre palmeral de la ciudad ilicitana, un lugar donde pasear y también donde recoger opiniones de ciudadanos.
Función: Es la zona de la ciudad alicantina donde pretendemos entrevistar a gente anónima para pedirles su opinión sobre Televisió Valenciana. Elegida por ser una zona con gran paso de transeúntes.
Fotografía: Fotografía #47
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de Elche (966 65 80 00)
Ubicación: El Palmeral, Elche
Descripción: El célebre palmeral de la ciudad ilicitana, un lugar donde pasear y también donde recoger opiniones de ciudadanos.
Función: Es la zona de la ciudad alicantina donde pretendemos entrevistar a gente anónima para pedirles su opinión sobre Televisió Valenciana. Elegida por ser una zona con gran paso de transeúntes.
Fotografía: Fotografía #47
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de Elche (966 65 80 00)
Localización #13
Nombre: Zona Parque Ribalta-El Corte Inglés
Ubicación: Paseo de Morella, Castellón de la Plana
Descripción: Zona de gran afluencia de gente en la ciudad de Castellón por la proximidad del Parque Ribalta, un gran parque de la ciudad y del centro comercial El Corte Inglés.
Función: Es la zona de la ciudad castellonense donde pretendemos entrevistar a gente anónima para pedirles su opinión sobre Televisió Valenciana. Elegida por ser una zona con gran paso de transeúntes.
Fotografía: Fotografía #46
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de Castellón de la Plana: 964 35 51 00 - email: info@castello.es
Ubicación: Paseo de Morella, Castellón de la Plana
Descripción: Zona de gran afluencia de gente en la ciudad de Castellón por la proximidad del Parque Ribalta, un gran parque de la ciudad y del centro comercial El Corte Inglés.
Función: Es la zona de la ciudad castellonense donde pretendemos entrevistar a gente anónima para pedirles su opinión sobre Televisió Valenciana. Elegida por ser una zona con gran paso de transeúntes.
Fotografía: Fotografía #46
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de Castellón de la Plana: 964 35 51 00 - email: info@castello.es
Localización #12
Nombre: Palau de la Generalitat Valenciana
Ubicación: Calle Cavallers junto a Plaza de la Virgen
Descripción: Zona exterior del Palau
Función: Es uno de los lugares más importantes por ser donde se toman las decisiones del Consell. Sería interesante acercarse aunque solo fues epara filmar sus exteriores ya que durante el documental se hablará mucho de decisiones tomadas en el interior del mismo.
Fotografía: Fotografía #45
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: Calle Cavallers junto a Plaza de la Virgen
Descripción: Zona exterior del Palau
Función: Es uno de los lugares más importantes por ser donde se toman las decisiones del Consell. Sería interesante acercarse aunque solo fues epara filmar sus exteriores ya que durante el documental se hablará mucho de decisiones tomadas en el interior del mismo.
Fotografía: Fotografía #45
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Localización #11
Nombre: Jardines junto a la CAC
Ubicación: Paseo de la Alameda a la altura de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias
Descripción: Tramo en explanada de los jardines del Túria donde se celebró el encuentro mundial de las familias en 2006.
Función: Transladarnos hasta este lugar donde tuvo lugar un acontecimiento que costó más de 11 millones de euros a TVV en contratos con empresas de dudosa procedencia.
Fotografía: Fotografía #44
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: Paseo de la Alameda a la altura de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias
Descripción: Tramo en explanada de los jardines del Túria donde se celebró el encuentro mundial de las familias en 2006.
Función: Transladarnos hasta este lugar donde tuvo lugar un acontecimiento que costó más de 11 millones de euros a TVV en contratos con empresas de dudosa procedencia.
Fotografía: Fotografía #44
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Plantilla #3 (Localizaciones)
Nombre: Nombre de la localización
Ubicación: Datos más concretos acerca de su ubicación, como pueden ser la calle en la que se encuentra.
Descripción: Breve descripción física de la localización
Función: Explicar cual es el cometido de dicha localización en el documental
Fotografía: Enlace a la fotografía que ilustra/representa dicha localización
Horario: Horario durante el cual podemos tomar imágenes en dicho lugar
Contacto: Forma de contactar con la autoridad competente con tal de obtener los permisos necesarios para poder trabajar en dicha localización
Ubicación: Datos más concretos acerca de su ubicación, como pueden ser la calle en la que se encuentra.
Descripción: Breve descripción física de la localización
Función: Explicar cual es el cometido de dicha localización en el documental
Fotografía: Enlace a la fotografía que ilustra/representa dicha localización
Horario: Horario durante el cual podemos tomar imágenes en dicho lugar
Contacto: Forma de contactar con la autoridad competente con tal de obtener los permisos necesarios para poder trabajar en dicha localización
Fotografía #48

Nombre: Explanada de España
Formato: JPEG
Tamaño: 82 KB
Dimensiones: 450 x 600 px
Lugar: Explanada de España, Alicante
Fecha: 16/05/2006
Autor: Usuario anónimo de Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons (commons.wikimedia.org)
Descripción: Plano general de la "explanada" alicantina. Uno de los parques más concurridos de la ciudad de Alicante.
Función: Es la zona de la ciudad alicantina donde pretendemos entrevistar a gente anónima para pedirles su opinión sobre Televisió Valenciana. Elegida por ser una zona con gran paso de transeúntes.
Fotografía #47

Nombre: Palmeral de Elche
Formato: JPG
Tamaño: 189 KB
Dimensiones: 800 x 600 px
Lugar: Elche
Fecha: 27/04/2006
Autor: Colaborador de Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons (commons.wikimedia.org)
Descripción: Parque municipal situado dentro del palmeral de Elche
Función: Es la zona de la ciudad alicantina donde pretendemos entrevistar a gente anónima para pedirles su opinión sobre Televisió Valenciana. Elegida por ser una zona con gran paso de transeúntes.
Fotografía #46

Nombre: Zona Parque Ribalta - El Corte Inglés
Formato: JPG
Tamaño: 537 KB
Dimensiones: 1600 x 1200 px
Lugar: Castellón de la Plana
Fecha: -
Autor: Usuario anónimo del foro "3D Juegos"
Fuente: 3D Juegos (http://www.3djuegos.com)
Descripción: Vista aérea de la zona Parque Ribalta - El Corte Inglés en la ciudad valenciana de Castellón de la Plana
Función: Es la zona de la ciudad castellonense donde pretendemos entrevistar a gente anónima para pedirles su opinión sobre Televisió Valenciana. Elegida por ser una zona con gran paso de transeúntes.
Fotografía #45

Nombre: Palau de la Generalitat Valenciana
Formato: JPEG
Tamaño: 3,28 MB
Dimensiones: 3712 x 2592 px
Lugar: Palau de la Generalitat Valenciana, València
Fecha: 8/11/2008
Autor: Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons (commons.wikimedia.org)
Descripción: Viste general del Palau de la Generalitat Valenciana
Función: Ilustrar uno de los escenarios clave en la historia del documental.
Fotografía #44

Nombre: Encuentro mundial de las familias 2006
Formato: JPG
Tamaño: 76,2 KB
Dimensiones: 446 x 666 px
Lugar: València
Fecha: 8/7/2006
Autor: El País
Fuente: Sitio web de El País
Descripción: Vista aérea del encuentro de las familias al que acudió el papa en València en el año 2006.
Función: Ilustrar un acontecimiento que costó once millones de euros a Canal 9 con conratos más que dudosos con empresas poco fiables.
Fotografía #43

Nombre: Hemiciclo de las Cortes Valencianas
Formato: JPG
Tamaño: 88,5 KB
Dimensiones:
Lugar: Corts Valencianes
Fecha: 14/01/2010
Autor: -
Fuente: Sitio web de noticias www.directe.cat
Descripción: Vista general del hemiciclo de las cortes valencianas.
Función: Presentar uno de los lugares donde han tenido lugar varias batallas dialécticas con motivo de la gestión popular de TVV.
Localización #10
Nombre: Plaza de San Agustín
Ubicación: Plaza de San Agustín, València. En ella confluyen entre otras la Calle San Vicente Mártir o Barón de Cárcer.
Descripción: Plaza céntrica de la ciudad de Valencia donde suelen empezar gran parte de las manifestaciones que s econvocan en la ciudad.
Función: Desde esta plaza partío el pasado 1 de noviembre una multitudinaria manifestación contra la corrupción del PP valenciano. La nula cobertura que hizo Canal 9 de ésta así como el tratamiento informativo que a posteriori se le dió hacen que sea una localización imprescindible en nuestro proyecto.
Fotografía: Fotografía #41
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: Plaza de San Agustín, València. En ella confluyen entre otras la Calle San Vicente Mártir o Barón de Cárcer.
Descripción: Plaza céntrica de la ciudad de Valencia donde suelen empezar gran parte de las manifestaciones que s econvocan en la ciudad.
Función: Desde esta plaza partío el pasado 1 de noviembre una multitudinaria manifestación contra la corrupción del PP valenciano. La nula cobertura que hizo Canal 9 de ésta así como el tratamiento informativo que a posteriori se le dió hacen que sea una localización imprescindible en nuestro proyecto.
Fotografía: Fotografía #41
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Localización #9
Nombre: Barri del Cabanyal
Ubicación: Se extiende al este de la avenida de Serreria hasta llegar al mar en la ciudad de València.
Descripción: Histórico barrio de pescadores que se ha deteriorado en los últimos años. Conserva muchos edificios de gran interés histórico y arquitectónico.
Función: Este barrio ha sido protagonista de una de las mayores polémicas en la ciudad tras la decisión del gobierno del PP de derribar parte del barrio para prolongar la avenida de Blasco Ibañez. La cobertura mediática que ha hecho TVV sobre las protestas de los vecinos y ciudadanos merece que este barrio aparezca en nuestro documental.
Fotografía: Fotografía #40
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: Se extiende al este de la avenida de Serreria hasta llegar al mar en la ciudad de València.
Descripción: Histórico barrio de pescadores que se ha deteriorado en los últimos años. Conserva muchos edificios de gran interés histórico y arquitectónico.
Función: Este barrio ha sido protagonista de una de las mayores polémicas en la ciudad tras la decisión del gobierno del PP de derribar parte del barrio para prolongar la avenida de Blasco Ibañez. La cobertura mediática que ha hecho TVV sobre las protestas de los vecinos y ciudadanos merece que este barrio aparezca en nuestro documental.
Fotografía: Fotografía #40
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Localización #8
Nombre: Jardines del Túria
Ubicación: Paseo de la Alameda a la altura de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias
Descripción: Bonitos jardines situados en el antiguo lecho del río Túria y detrás de la CAC.
Función: Es la localización donde pretendemos llevar a cabo la entrevista con el dibujante Juan Ortiz Fuster, Ortifus.
Fotografía: Fotografía #38
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: Paseo de la Alameda a la altura de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias
Descripción: Bonitos jardines situados en el antiguo lecho del río Túria y detrás de la CAC.
Función: Es la localización donde pretendemos llevar a cabo la entrevista con el dibujante Juan Ortiz Fuster, Ortifus.
Fotografía: Fotografía #38
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Localización #7
Nombre: Playa de El Cabanyal
Ubicación: Barrio de El Cabanyal, València
Descripción: Playa situada tras la última linea de viviendas del barrio del cabanyal.
Función: Es la localización donde pretendemos llevar a cabo la entrevista con Mónica Oltra, preferiblemente al atardecer.
Fotografía: Fotografía #35
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: Barrio de El Cabanyal, València
Descripción: Playa situada tras la última linea de viviendas del barrio del cabanyal.
Función: Es la localización donde pretendemos llevar a cabo la entrevista con Mónica Oltra, preferiblemente al atardecer.
Fotografía: Fotografía #35
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Entrevista #7
Nombre: Yolanda Verdú Cueco
Población: València
Fecha de nacimiento: -
Fotografía: Fotografía #64
Actividad profesional: Realizadora
Estudios Universitarios realizados: Doctora en Comunicación
Vinculación con el documental: Yolanda explicó detalladamente en su tesis doctoral calificada con sobresaliente cum laude cómo Canal 9 manipula sistemáticamente la información para hacerla coincidir con las tesis del PP.
Temática de la entrevista: Obtener la opinión e información que nos puede aportar una persona experta en la materia sobre la que trata el documental.
Contacto: E-mail: yolandaverdu@ono.com
Población: València
Fecha de nacimiento: -
Fotografía: Fotografía #64
Actividad profesional: Realizadora
Estudios Universitarios realizados: Doctora en Comunicación
Vinculación con el documental: Yolanda explicó detalladamente en su tesis doctoral calificada con sobresaliente cum laude cómo Canal 9 manipula sistemáticamente la información para hacerla coincidir con las tesis del PP.
Temática de la entrevista: Obtener la opinión e información que nos puede aportar una persona experta en la materia sobre la que trata el documental.
Contacto: E-mail: yolandaverdu@ono.com
Localización #6
Nombre: Jardines de Viveros
Ubicación: Avenida de las Poetas en los jardines de Viveros, València
Descripción: Bonito tramo situado en el interior de los jardines, caminos rodeados de árboles y vegetación.
Función: Es la localización donde pretendemos llevar a cabo la entrevista con Román de la Calle.
Fotografía: Fotografía #34
Horario: De 8h a puesta del sol
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: Avenida de las Poetas en los jardines de Viveros, València
Descripción: Bonito tramo situado en el interior de los jardines, caminos rodeados de árboles y vegetación.
Función: Es la localización donde pretendemos llevar a cabo la entrevista con Román de la Calle.
Fotografía: Fotografía #34
Horario: De 8h a puesta del sol
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Localización #5
Nombre: Supermercado "Super Sano"
Ubicación: Calle de Ángel Lozano, 14
03001 Alicante
Descripción: Supermercado regentado en la ciudad de Alicante por el ex director de TVV Jesús sánchez Carrascosa
Función: Es la localización donde pretendemos llevar a cabo la entrevista con el citado personaje con el fin de dar un poco de variedad a las localizaciones.
Fotografía: Fotografía #33
Horario: Todos los días de 9 a 21h
Contacto: Tel: 965 201 243
Ubicación: Calle de Ángel Lozano, 14
03001 Alicante
Descripción: Supermercado regentado en la ciudad de Alicante por el ex director de TVV Jesús sánchez Carrascosa
Función: Es la localización donde pretendemos llevar a cabo la entrevista con el citado personaje con el fin de dar un poco de variedad a las localizaciones.
Fotografía: Fotografía #33
Horario: Todos los días de 9 a 21h
Contacto: Tel: 965 201 243
Localización #4
Nombre: Sede PSPV-PSOE
Ubicación: Calle Blanquerías, 4, València
Descripción: Parque de reducidas dimesiones situado al lado de las Torres de Serranos y de los jardines del Túria y enfrente de la sede del PSOE valenciano.
Función: Es la localización donde pretendemos llevar a cabo la entrevista con el síndico portavoz de los socialistas valencianos Ángel Luna
Fotografía: Fotografía #32
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: Calle Blanquerías, 4, València
Descripción: Parque de reducidas dimesiones situado al lado de las Torres de Serranos y de los jardines del Túria y enfrente de la sede del PSOE valenciano.
Función: Es la localización donde pretendemos llevar a cabo la entrevista con el síndico portavoz de los socialistas valencianos Ángel Luna
Fotografía: Fotografía #32
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Localización #3
Nombre: Plaza de la Virgen de València
Ubicación: Barrio del Carmen, València
Descripción: Viste general de la plaza de la Virgen en València, rodeada de la Basílica de la Virgen de los Desamparados y de la Catedral de València.
Función: Ilustrar la localización de la entrevista a Alfonso Puncel Chornet además de mostrar el lugar donde han terminado varias de las manifestaciones contra el PP Valenciano y su gestión de RTVV.
Fotografía: Fotografía #31
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: Barrio del Carmen, València
Descripción: Viste general de la plaza de la Virgen en València, rodeada de la Basílica de la Virgen de los Desamparados y de la Catedral de València.
Función: Ilustrar la localización de la entrevista a Alfonso Puncel Chornet además de mostrar el lugar donde han terminado varias de las manifestaciones contra el PP Valenciano y su gestión de RTVV.
Fotografía: Fotografía #31
Horario: Es un espacio público abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Fotografía #42

Nombre: Mitin del PP en València
Formato: JPEG
Tamaño: 54 KB
Dimensiones: 470 x 304
Lugar: Plaza de Toros de València
Fecha: 06/03/08
Autor: V. Bosch
Fuente: Sitio web del diario El Mundo (www.elmundo.es)
Descripción: Rajoy, Camps y Mayor Oreja en el mitin que el PP celebró en València durante la campaña para las generales de 2008. Canal 9 invitó reiteradamente a los espectadores de su noticiario a acudir al mismo.
Función: Ilustrar una de las noticias más infladas por Canal 9 en sus informativos de forma partidista.
Fotografia #41

Nombre: Plaza de San Agustín
Formato: JPEG
Tamaño: 709 KB
Dimensiones: 1944 x 2592 px
Lugar: Plaza de San Agustín, València
Fecha: -
Autor: hhgarnica
Fuente: Cuenta del usuario "hhgarnica" en Panoramio.com
Descripción: Vista general de la plaza de San Agustín presidida por la Iglesia del mismo nombre.
Función: Lugar desde el que suelen partir las manifestaciones en la ciudad de València, como la del primero de noviembre contra la corrupción que fue ninguneada por TVV.
Fotografia #40

Nombre: Calle en El Cabanyal
Formato: JPG
Tamaño: 48 KB
Dimensiones: 559 x 415 px
Lugar: Barrio del Cabanyal, València
Fecha: -
Autor: -
Fuente: Blog "El Ojo Crítico" en www.rtve.es
Descripción: Vista de una de las calles del barrio del cabanyal en el que destaca la arquitectura de principios de siglo de muchas de sus casas.
Función: Presentar una de las localizaciones en las cuales se llevará a cabo el rodaje del documental.
Localización #2
Nombre: Exteriores Cortes Valencianas
Ubicación: Plaza San Lorenzo, 4, 46003 València
Descripción: Exteriores del edificio de las Cortes Valencianas en València donde se celebran las sesiones del parlamento Valenciano.
Función: Por haber sido un lugar donde se han desarrollado múltiples enfrentamientos entre gobierno y oposición por la gestión de la Tv pública rd una localización que no puede faltar en nuestro documental.
Fotografía Fotografía #17
Horario: Es un espacio abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Ubicación: Plaza San Lorenzo, 4, 46003 València
Descripción: Exteriores del edificio de las Cortes Valencianas en València donde se celebran las sesiones del parlamento Valenciano.
Función: Por haber sido un lugar donde se han desarrollado múltiples enfrentamientos entre gobierno y oposición por la gestión de la Tv pública rd una localización que no puede faltar en nuestro documental.
Fotografía Fotografía #17
Horario: Es un espacio abierto
Contacto: Ayuntamiento de València: 96 3525478
Localización #1
Nombre: Exteriores de la sede de RTVV
Ubicación: Polígon Accés Ademús s/n; 46100 Burjassot, València
Descripción: Exterior de la sede de RTVV en la localidad de Burjassot, junto a València. Es la localización clave en la historia de la que trata el documental y por tanto no podrán faltar algunas imágenes de ésta en el mismo.
Función: Situar al espectador en el lugar en el que se han desarrollado muchos de los acontecimientos que se comentarán en el documental.
Fotografía: Fotografía #6, Fotografia #16
Horario: Es un espacio abierto
Contacto: Ajuntament de Burjassot: Tel.: 96 316 05 00 - 010 · Fax: 96 390 03 61 || Canal 9: Tel. 96 318 30 00; Fax 96 318 30 01;
Ubicación: Polígon Accés Ademús s/n; 46100 Burjassot, València
Descripción: Exterior de la sede de RTVV en la localidad de Burjassot, junto a València. Es la localización clave en la historia de la que trata el documental y por tanto no podrán faltar algunas imágenes de ésta en el mismo.
Función: Situar al espectador en el lugar en el que se han desarrollado muchos de los acontecimientos que se comentarán en el documental.
Fotografía: Fotografía #6, Fotografia #16
Horario: Es un espacio abierto
Contacto: Ajuntament de Burjassot: Tel.: 96 316 05 00 - 010 · Fax: 96 390 03 61 || Canal 9: Tel. 96 318 30 00; Fax 96 318 30 01;
Fotografia #39

Nombre: Retrato de Nuria Espí
Formato: JPEG
Tamaño: 571 KB
Dimensiones: 1696 x 2544 px
Lugar: -
Fecha: -
Autor: PSPV-PSOE
Fuente: Sitio web del PSPV-PSOE (www.pspv-psoe.net)
Descripción: Retrato de una de la sparlamentarias socialistas más críticas con la gestión llevada a cabo por el PP de Radio Televisión Valenciana
Función: Presentar a uno de los personajes relacionados con la trama del documental.
Fotografia #38

Nombre: Localización entrevista #6
Formato: JPEG
Tamaño: 181 KB
Dimensiones: 1024 x 768
Lugar: València
Fecha: -
Autor: -
Fuente: Photobucket.com
Descripción: Vista general de los jardines del Turia a la altura de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, donde tendría lugar la entrevista a Antonio Ortiz, Ortifus.
Función: Mostrar el lugar donde se llevaría a cabo una de las entrevistas del documental
Fotografia #37

Nombre: Viñeta cómica de Ortifus
Formato: JPEG
Tamaño: 53,5 KB
Dimensiones: 500 x 279 px
Lugar: -
Fecha: 18/02/09
Autor: Antonio Ortiz Fuster "Ortifus"
Fuente: Sitio web del diario Levante
Descripción: Viñeta cómica en la que Ortifus critica el tratamiento informativo por parte de Canal 9 del caso "Ricardo Costa".
Función: Poner un ejemplo del trabajo del dibujante Ortifus, ésta vez relacionado con el tema que nos ocupa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)